
Para un Futuro Sustentable
CUENTANOS
TU PROYECTO


QUIENES SOMOS
Somos una empresa amiga del medioambiente que entrega soluciones energeticas innovadoras, desarrollando proyectos de manera integral, siempre en la busqueda de nuevas tecnologias para satisfacer los requerimientos energeticos del mañana

CONOCE
NUESTROS
PROYECTOS
NUESTROS
PRODUCTOS




Genera tu propia energia
Información
¿Cómo se reciclan los paneles solares?
Los paneles solares son altamente reciclables gracias a los materiales de los cuales están hechos, principalmente de vidrio y aluminio. No obstante, estos se tiene que llevar a un punto limpio para que los elementos que componen el módulo se procesen y que así puedan recibir una segunda vida. En el caso del autoconsumo fotovoltaico conviene saber que si estás sustituyendo tus antiguos módulos con unos nuevos, la empresa instaladora tiene la obligación de recoger tus módulos usados, si así lo pides, y llevarlos a un punto limpio.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar energía solar?
Aunque hay otros tipos de energías renovables (como la eólica, hidráulica o geotérmica), la solar se ha popularizado como una de las energías renovables más fáciles de producir y ha democratizado el acceso a fuentes de energía verde. Estas son algunas de las ventajas y beneficios de este tipo de energía:
- Es ecológica, una fuente inagotable (el Sol estará con nosotros durante los próximos millones de años), y su transformación en energía térmica o fotovoltaica no produce residuos (al contrario que la nuclear o que las energías fósiles).
- Tiene un menor impacto en el medio. Aunque otras renovables son también inagotables y sin residuos, el impacto de la solar es menor. Por ejemplo, los aerogeneradores de eólica tienen un impacto negativo en las aves, igual que las instalaciones hidráulicas en los peces de los ríos. Esto no sucede con las instalaciones solares.
- Es reaprovechable. Uno de los problemas de las energías renovables es que son irregulares (dependen de que sople el viento, de que baje el río, de que suba la marea o de que luzca el sol). Pero gracias al progreso tecnológico, ahora ya se puede almacenar la energía solar para transformarla en electricidad según demanda, o aprovechar los excedentes generados.
- Es democrática. La instalación de los paneles solares ha ido bajando de precio paulatinamente, por lo que casi todo el mundo puede acceder al autoconsumo solar con placas solares propias en su hogar o edificio de vecinos. Una manera de autoabastecimiento incluso para núcleos aislados de la red.
- Es adaptable. Desde instalaciones particulares de pocos metros cuadrados a grandes zonas de producción de energía ubicadas en plantas solares, la energía solar se adapta a todo tipo de necesidades, terrenos y sociedades.
- Genera riqueza, empleo y contribuye al desarrollo sostenible. La reconversión del sector y el desarrollo de carreras relacionadas con la energía solar son cada vez más importantes, abarcando sectores que van desde ingenierías, instalación y operatividad.
- Reduce el uso de combustibles fósiles, por lo tanto, de importaciones energéticas de petróleo, permitiéndonos así ser más autosuficientes como sociedad.
¿Cómo se produce la energía solar?
La energía solarse puede captar a través de células fotoeléctricas (que conforman los paneles fotovoltaicos que todos conocemos), heliostatos o colectores solares, que posteriormente la transforman en energía solar térmica (a través de la temperatura) o energía solar fotovoltaica (a través de la luz). También puede aprovecharse de forma pasiva con técnicas de arquitectura bioclimática y sostenible, como veremos a continuación.
La energía solar es una de las fuentes de energías renovables más fáciles de producir, especialmente la solar fotovoltaica, lo que está haciendo que se esté extendiendo su uso en las zonas climáticas con más horas de sol. Y España no es una excepción, aunque todavía tenemos mucho margen de mejora para seguir transformando la energía procedente de fuentes no renovables (petróleo o carbón) en proveniente de fuentes renovables.